Si lo escrito, escrito está y además bien escrito, para que configurar un articulo parecido. Aprovecho la capacidad que ofrece WordPress, para “rebloguear” contenidos, lo cual, al respetar las autorías, me parece una característica muy positiva
Os invito pues a usar el enlace que facilita este reblogueo y de paso conocer el excelente blog “Laboratorio para Sapiens”
Nota: La imagen escogida como destacada en cabecera, es una macrofotografía del centro del culo de una botella de agua, donde la soldadura final forma un círculo. Los colores son el resultado de usar luz polarizada como iluminación.

Jordi Menéndez (Justicia Alimentaria) y Adriana Espinosa (Amigos de la Tierra) en el acto organizado para la presentación de Plastívoros, en Madrid. @Rosa M. Tristán ROSA M. TRISTÁN Cada año, la agricultura global utiliza unas 6,5 toneladas de plástico en el proceso de producción. Los más visibles son los que se ven en los invernaderos, […]
Los #Plastívoros: comemos una tarjeta de crédito a la semana — Laboratorio para Sapiens
He leído el trabajo que nos propones y la verdad es para pensar que “estamos rodeados”. Parece como si el plástico, fuese una pandemia que lleva durando muchos años y no hay vacuna capaz de vencerla.
Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
Aunque a nosotros ya nos pilla en “edad de merecer” (permíteme un poco de humor), lo cierto es que el tema del plástico es muy preocupante. Especialmente en lo que se refiere a la enorme cantidad de macropartículas que se encuentran presentes en los alimentos y la bebida cada vez mas usada del agua embotellada. Las siguientes generaciones tendrán que hacer frente a esta problemática de una forma muy frontal.
Gracias Juan, por tu presencia y tus aportaciones.
Me gustaMe gusta